• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
Didáctica de las matemáticas para maestros de educación primaria

Didáctica de las matemáticas para maestros de educación primaria

Miguel Jiménez Falce · 17/09/2018

Índice

  • 1. Introducción
  • 2. Ficha
  • 3. Reseña bibliográfica
  • 4. Descripción general
    • 4.1. Descripción física
    • 4.2. Índice de contenidos
    • 4.3. Sobre la editorial
    • 4.4. Sobre los autores
  • 5. Bibliografía

1. Introducción

El libro que comentamos hoy, Didáctica de las matemáticas para maestros de educación primaria, es un título dirigido a maestros, estudiantes para maestro o formadores de maestros de educación primaria. Trata los principales temas que deben constituir parte de los conocimientos teórico-prácticos del docente especialista en la enseñanza de la matemática en dicha etapa educativa (6-12 años).

2. Ficha

Título: Didáctica de las matemáticas para maestros de educación primaria

Autores: José Carrillo Yáñez, Luis C. Contreras González (ver entrevista), Nuria Climent Rodríguez (ver entrevista), Miguel A. Montes Navarro, Dinazar I. Escudero Ávila, Eric Flores Medrano (Coordinadores).

ISBN: 978-84-283-3754-0

CDU: 51:37.02

Publicación: Madrid : Paraninfo, D.L. 2016

Descripción física: 357 p. : il. ; 24 cm

Serie: Didáctica y desarrollo

Imagen de unos libros que sirve para ilustrar el artículo sobre el manual titulado "Didáctica de las matemáticas para maestros de educación primaria".3. Reseña bibliográfica

Didáctica de las matemáticas para maestros de educación primaria es un manual muy completo y excelentemente estructurado. Está escrito por varios autores con bastante prestigio en la materia.

Se divide en trece capítulos, a través de los cuales se van tratando los siguientes temas: aritmética (naturales, enteros, decimales, fracciones y problemas aritméticos); estadística y probabilidad; magnitudes y proporcionalidad; geometría; resolución de problemas; razonamiento, argumentación y demostración en educación primaria; y análisis de la práctica en la enseñanza de las matemáticas.

Los contenidos están explicados en un lenguaje preciso pero sin muchos tecnicismos —tampoco abusa de la notación matemática— e ilustrados con abundantes gráficos y ejemplos.

Aunque se trata de un manual de didáctica, de la mayoría de los conceptos matemáticos estudiados suele ofrecerse una breve explicación. Por tanto, durante el estudio no necesitarás ningún diccionario o manual de matemática para refrescar tus conocimientos sobre la materia.

Además, al final de cada uno de los apartados en los que están divididos los capítulos, se proponen una o varias actividades para que pongas en práctica los conocimientos teóricos desarrollados.

Sin duda, se trata uno de los mejores manuales de didáctica de las matemáticas que actualmente están disponibles en español.

4. Descripción general

4.1. Descripción física

Sus 357 páginas están impresas en papel ahuesado de 80 gramos. El tamaño utilizado es el A5 ampliado (17×24). Se trata de una impresión totalmente en blanco y negro (excepto la cubierta). Y la encuadernación es de tipo rústica fresada.

4.2. Índice de contenidos

Descarga aquí la ficha del libro que la editorial proporciona en su web.

4.3. Sobre la editorial

Como has podido observar en la ficha, Didáctica de las matemáticas para maestros de educación primaria es un título publicado por la editorial Parainfo. Una editorial que tiene varias décadas de experiencia en la publicación de textos técnicos dirigidos a profesores y estudiantes de física, química, electricidad, electrónica, ingeniería, matemáticas, psicología, etc.

4.4. Sobre los autores

La lista que aparece en la ficha solo incluye a los coordinadores. A continuación, tienes el listado completo.

Mostrar
  • José Carrillo Yáñez (coordinador). Catedrático de universidad. Universidad de Huelva.
  • Luis C. Contreras González (coordinador). Profesor titular de universidad. Universidad de Huelva.
  • Nuria Climent Rodríguez (coordinadora). Profesora titular de universidad. Universidad de Huelva.
  • Miguel A. Montes Navarro (coordinador). Profesor. Universidad de Huelva.
  • Dinazar I. Escudero Ávila (coordinadora). Profesora. Universidad de Huelva.
  • Eric Flores Medrano (coordinador). Profesor. Universidad de Huelva.
  • Mireia Artés. Profesora. Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Alicia Bruno Castañeda. Profesora titular de universidad. Universidad de La Laguna.
  • Edelmira Badillo. Profesora. Universidad de Barcelona.
  • M.ª Luz Callejo de la Vega. Profesora titular de universidad. Universidad de Alicante.
  • Lorenzo J. Blanco Nieto. Catedrático de universidad. Universidad de Extremadura.
  • Matías Camacho Machín. Profesor de universidad. Universidad de La Laguna.
  • Janeth Amparo Cárdenas Lizarazo. Profesora. Universidad de Extremadura.
  • Pedro Huerta. Profesor titular de universidad. Universidad de Valencia.
  • José Manuel Diego Mantecón. Profesor. Universidad de Cantabria.
  • Adela Jaime Pastor. Profesora titular de universidad. Universidad de Valencia.
  • Ceneida Fernández. Profesora. Universidad de Alicante.
  • Salvador Llinares Ciscar. Catedrático de universidad. Universidad de Alicante.
  • Teresa Fernández Blanco. Profesora titular de universidad. Universidad de compostela.
  • Mar Moreno. Profesora titular de universidad. Universidad de Lérida.
  • Josep M.ª Fortuny. Catedrático de universidad. Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Tomás Ortega del Rincón. Catedrático de universidad. Universidad de Valladolid.
  • Jeferson Gomes Moriel Junior. Profesor. Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Mato Grosso.
  • Rafael Rodríguez. Profesor. Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Ángel Gutiérrez. Catedrático de universidad. Universidad de Valencia.
  • Nielka Rojas González. Profesora. Universidad Católica del Norte (Antofagasta, Chile).
  • Josefa Hernández Domínguez. Profesora titular de universidad. Universidad de La Laguna.
  • Martin Socas. Catedrático de universidad. Universidad de La Laguna.

(Carrillo et al., 2016)

5. Bibliografía

Carrillo, J., Contreras, L. C., Climent, N., Montes, M. A., Escudero, D., & Flores, E. (2016). Didáctica de las Matemáticas para maestros de Educación Primaria. Madrid: Parainfo.

Publicado en: Recursos didácticos Etiquetado como: didáctica de las matemáticas

Acerca de Miguel Jiménez Falce

Fundador y director de Significativa - Maestro especialista en Educación Primaria

Le apasiona la didáctica y la informática aplicada a la educación. Si tienes alguna pregunta sobre los objetivos o el funcionamiento de esta web, él es la persona adecuada para respondértela.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad.

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Miguel Jiménez Falce.
  • Datos recabados: Dirección IP y correo electrónico.
  • Finalidad: Funcionamiento del proceso de publicación de un comentario en WordPress. Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, no podremos atender tu solicitud de comentario.
  • Legitimación: Se realiza a través del consentimiento expreso del interesado.
  • Ubicación: Servidores de Webempresa Europa S.L. (proveedor de hosting); por tanto, mediante la presente también aceptas su política de privacidad.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión. También podrás presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Contacto: Puedes ponerte en contacto conmigo en contacto@significativa.org o a través de nuestro formulario de contacto.
  • Información adicional: En "Aviso legal" y "Política de privacidad" puedes consultar la información adicional y detallada sobre las condiciones de uso de Significativa y las directrices sobre política de privacidad que seguimos.

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!