Índice
La inteligencia espacial
Generalidades
La inteligencia espacial es una de las ocho inteligencias múltiples consideradas por Howard Gardner en Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences (1983). El modelo de la cognición humana expuesto en esta obra es diferente al que proponen la mayoría de las teorías psicológicas anteriores.
Gardner defiende que cualquier ser humano posee 8 inteligencias. Estas inteligencias son todas igual de importantes.
La Teoría de las Inteligencias Múltiples se fundamenta en estudios que provienen de diferentes disciplinas, entre las que destacan la neurología, la antropología y la psicología experimental.
Hoy día es una teoría muy importante para la pedagogía y otras ciencias afines.

A fondo
De las otras facultades que conformaban la inteligencia para las teorías psicométricas (lingüística y lógico-matemática), la inteligencia espacial es la que menor peso solía tener en los test. Básicamente, nos permite recrear y manipular mentalmente espacios bidimensionales y tridimensionales. Es una de las tres inteligencias que más se utilizan en las artes; las otras dos son la corporal-cinestésica y la musical. Está ligada al lóbulo occipital y el hemisferio cerebral derecho.
Gracias a una buena inteligencia espacial, entre otras cosas, realizamos puzles, interpretamos mapas, resolvemos laberintos y conducimos. Los sujetos con un buen nivel de esta inteligencia disfrutan diseñando, dibujando, modelando… Es, por tanto, propia de fotógrafos, pintores, pilotos, cirujanos, arquitectos, etc.
Pablo Picasso es uno de los personajes famosos que suele ponerse como ejemplo. También podríamos enumerar otros personajes: Coco Chanel, Valentino Rossi, Frida Kahlo, Cristina García Rodero, Henri Cartier-Bresson, Laura Dekker o Gaudí.
Bibliografía
Gardner, H. (2014a). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.
Gardner, H. (2014b). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.
Jiménez Falce, M. (2017). Inteligencias Múltiples al microscopio. Significativa.org
Navarro, F. (2003). La enciclopedia (Vols. 1–20). Madrid: Salvat.