• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
Premios Nobel 2017: la academia vuelve a hacerse la sueca

Premios Nobel 2017: la academia vuelve a hacerse la sueca

Miguel Jiménez Falce · 10/10/2017

En los Premios Nobel 2017, como en la edición anterior, se ha vuelto a ningunear a las mujeres. Los galardones se han repartido entre 11 hombres y una organización. No es la primera vez que esto sucede. De hecho, desde 1901, año en el que se concedieron los primeros Premios Nobel, 847 hombres han recibido el preciado galardón, mientras que el número de mujeres premiadas es solo de 49. Las cifras hablan por sí solas, ¿verdad?


Nota: los datos sobre los nobeles se han obtenido del sitio oficial de la fundación y tienen en cuenta la edición de los Premios Nobel de 2017.
nobelprize.org

En los Premios Nobel de ciencias las diferencias son todavía mayores: 19 mujeres frente a 659 hombres. Hace varias décadas estas desigualdades podían atribuirse a la escasez de candidatas, pero hoy día ya no es así. La incorporación de la mujer al ámbito de la investigación en las disciplinas que concurren al Nobel es un hecho. No en vano, en Europa, por ejemplo, las mujeres ostentan casi el 60% de las licenciaturas y el 40% de puestos docentes en las universidades.

De esta forma, es lógico pensar que el cupo de científicas de prestigio ha de ser muy parecido al de sus homólogos masculinos. De hecho, para los Premios Nobel 2017, existían varias candidatas bien posicionadas: Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna (Medicina), Lene Vestergaard Hau y Sandra M. Faber (Física), Carolyn Bertozzi (Química).

Imagen de una científica mirando con una lupa la representación de una doble hélice de ADN que sirve para ilustra el artículo sobre los premios nobel 2017

Esta brecha de género en los Premios Nobel es un disparate; también desde un punto de vista pedagógico, pues desaprovecha la oportunidad de promocionar las ciencias entre niñas y jóvenes, algo que se antoja de gran importancia si queremos evitar que se pierda el talento de tantas y tantas mujeres.

Aun así, muchos señalarán que los méritos de los ganadores fueron superiores a los de las citadas candidatas y que los Premios Nobel no se crearon para hacer pedagogía, sino para premiar la excelencia.

Estoy seguro de que el primero de los argumentos no es complicado discutirlo, pero ni tengo conocimientos suficientes, ni considero que en este medio fuera factible hacerlo. Sí creo, sin embargo, que es posible y oportuno desmontar el segundo, y para eso tan solo es necesario que nos remontemos a la época en la que se instituyeron estos premios.

La historia de los Nobel es muy conocida y puede resumirse en lo siguiente. En 1888, Alfred Nobel, un ingeniero y fabricante de armas sueco, famoso por ser el inventor de la dinamita, lee en un periódico francés su propia esquela funeraria, que se titulaba “El mercader de la muerte ha muerto”. Obviamente, se trataba de un error, pues el que había fallecido era su hermano. La cuestión es que gracias a la metedura de pata de los periodistas el adinerado industrial empezó a reflexionar sobre cómo sería recordado. De ahí que en su último testamento destinara la fortuna que atesoraba a crear unos premios que debían otorgarse a aquellas personas cuyas actividades o investigaciones científicas supusieran un gran beneficio para la humanidad.

Como puede observarse, la finalidad perseguida por el ingeniero sueco al crear los galardones no es que estos sirvan de distinción al mérito dentro de una disciplina, sino construir un relato autobiográfico que calmara su conciencia y cambiase la visión que de él tenían muchos de sus coetáneos. De esta forma, sería recordado por algo más positivo que el haber inventado la dinamita.

Imagen que intenta recrear el periódico en el que Alfred Nobel leyó su supuesto obituario que ilustra el artículo sobre los premios Nobel 2017Se trata, por tanto, de una narrativa elaborada conscientemente por su protagonista para influir en el pensamiento de los demás y construir de esta forma una idea diferente a cerca de su persona. Con el paso del tiempo, dicha narrativa, ha sido reelaborada por el ideario colectivo, atribuyéndole unas connotaciones mucho más altruistas, como la compensación, la reparación o la rectificación.

Por tanto, considero que el origen de los Nobel es, ante todo, un relato pedagógico sobre la capacidad que tenemos los humanos para reinventarnos y trabajar para mejorar el mundo. Y ese carácter pedagógico debiera transmitirse a través de la concesión de los premios, no únicamente los valores de la competitividad o el reconocimiento al mérito.

Desgraciadamente, los Premios Nobel 2017 parecen una edición del siglo anterior, porque las instituciones encargadas de asignar estos galardones, además de acrecentar las suspicacias sobre su imparcialidad, han perdido la oportunidad de hacer pedagogía y de trabajar por un mundo mejor, pues, ¿acaso no es un enorme beneficio para la humanidad aprovechar el talento de todas esas niñas y jóvenes cuyas originales ideas podrían solucionar los problemas a los que tengamos que enfrentarnos en las próximas décadas?


Te recomendamos la lectura Las candidatas convierten Miss Perú 2018 en una plataforma feminista, que está estrechamente relacionado con este artículo.

Publicado en: Opinión Etiquetado como: feminismo, machismo

Acerca de Miguel Jiménez Falce

Fundador y director de Significativa - Maestro especialista en Educación Primaria

Le apasiona la didáctica y la informática aplicada a la educación. Si tienes alguna pregunta sobre los objetivos o el funcionamiento de esta web, él es la persona adecuada para respondértela.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad.

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Miguel Jiménez Falce.
  • Datos recabados: Dirección IP y correo electrónico.
  • Finalidad: Funcionamiento del proceso de publicación de un comentario en WordPress. Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, no podremos atender tu solicitud de comentario.
  • Legitimación: Se realiza a través del consentimiento expreso del interesado.
  • Ubicación: Servidores de Webempresa Europa S.L. (proveedor de hosting); por tanto, mediante la presente también aceptas su política de privacidad.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión. También podrás presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Contacto: Puedes ponerte en contacto conmigo en contacto@significativa.org o a través de nuestro formulario de contacto.
  • Información adicional: En "Aviso legal" y "Política de privacidad" puedes consultar la información adicional y detallada sobre las condiciones de uso de Significativa y las directrices sobre política de privacidad que seguimos.

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!