• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
Las candidatas convierten Miss Perú 2018 en una plataforma feminista

Las candidatas convierten Miss Perú 2018 en una plataforma feminista

Miguel Jiménez Falce · 02/11/2017

Vivimos en un mundo cada vez más lleno de contradicciones y sin sentidos. A principios del pasado mes criticábamos la falta de compromiso pedagógico en los Premios Nobel 2017, al desaprovechar la oportunidad de fomentar las ciencias entre las niñas y jóvenes, y el domingo 29 veíamos cómo en el certamen de Miss Perú 2018 las aspirantes cambiaban el detalle de sus medidas por datos estadísticos sobre la violencia machista.

Imagen de un mapa de Perú con los colores de su bandera que sirve como ilustración para el artículo Miss Perú 2018

Una a una, las participantes de este concurso de belleza, fueron ofreciendo el número de asesinatos, abusos, agresiones, etc., de los que son objeto las mujeres peruanas: “mis medidas son 2202 casos por feminicidios reportados en los últimos 9 años en mi país”, “mis medidas son 82 feminicidios y 156 tentativas en lo que va de año”, “mis medidas son el 81% de agresores a niñas menores de 5 años son cercanos a la familia”, “una niña muerta cada 10 minutos por producto de la explotación sexual”, “más del 70% de la mujeres de nuestro país son víctima del acoso callejero”, “13.000 niñas sufren de abuso sexual en nuestro país” o “más del 25% de niñas y adolescentes son abusadas en sus centros educativos” (puedes escuchar las 23 citas en el vídeo que enlazamos al final del artículo).

Luego, durante el desfile en traje de baño, las pantallas del fondo del escenario mostraban los titulares de asesinatos de mujeres en diversos diarios peruanos: Costurero estrangula esposa, Asesinan mujer y su bebé, Pasco: acosador incrusta cuchillo a mujer embarazada y fuga, Borracho mata esposa a golpes, La quemé por ver al papá de sus hijas y 63 mujeres violadas a diario, son solo algunos ejemplos.

La noticia ha sido seguida por la prensa internacional y el hashtag #MisMedidasSon fue ‘trending topic’ la noche del domingo. Lo que ha convertido la edición de Miss Perú 2018 en un fenómeno que, al menos en lo superficial, ha logrado la sorprendente hazaña de transformar el conocido certamen de belleza en una plataforma feminista donde denunciar la barbarie y la crueldad que todos los días sufren las mujeres en ese país, y, por supuesto, en todos los demás.

Imagen de una mujer con corona que representa una reina o princesa que sirve como ilustración para el artículo Miss Perú 2018

Más allá de la controversia que pueda despertar el tema, pienso que este tipo de acciones son enormemente positivas, pues visibilizan un gravísimo problema social, al que, desgraciadamente, los medios de comunicación no dedican una cantidad de tiempo acorde a su magnitud. Y, como ya señalamos a principios de octubre en el artículo Premios Nobel 2017: ni una mujer premiada, es muy importante que las instituciones y organizaciones que tienen acceso a potentes medios de difusión los utilicen para poner de actualidad las realidades que hacen de este mundo un lugar tan injusto.

Para terminar, y ya desde un punto de vista pedagógico, me gustaría señalar que noticias como estas son ideales para plantear debates en clase, en los que podremos reflexionar no solamente acerca del machismo, sino también sobre la forma en la que se construyen las narrativas audiovisuales en la sociedad del espectáculo. Por ejemplo, podríamos presentar a nuestras alumnas y alumnos las siguientes interrogantes:

• ¿Cuál idea de mujer se transmite en los concursos de belleza?
• ¿Qué perseguía la organización de Miss Perú 2018 con esta iniciativa?
• ¿Por qué hay tantos asesinatos y agresiones machistas en el mundo?
• ¿Qué es el machismo?
• ¿Qué es el feminismo?
• ¿Has sufrido alguna vez el machismo?
• ¿Qué es ser machista?

nota: aquí tienes el vídeo de la gala. Los pasajes que comentamos en el artículo comienzan en los minutos 3:45 y 35:40.

Publicado en: Opinión Etiquetado como: feminismo, machismo

Acerca de Miguel Jiménez Falce

Fundador y director de Significativa - Maestro especialista en Educación Primaria

Le apasiona la didáctica y la informática aplicada a la educación. Si tienes alguna pregunta sobre los objetivos o el funcionamiento de esta web, él es la persona adecuada para respondértela.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad.

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Miguel Jiménez Falce.
  • Datos recabados: Dirección IP y correo electrónico.
  • Finalidad: Funcionamiento del proceso de publicación de un comentario en WordPress. Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, no podremos atender tu solicitud de comentario.
  • Legitimación: Se realiza a través del consentimiento expreso del interesado.
  • Ubicación: Servidores de Webempresa Europa S.L. (proveedor de hosting); por tanto, mediante la presente también aceptas su política de privacidad.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión. También podrás presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Contacto: Puedes ponerte en contacto conmigo en contacto@significativa.org o a través de nuestro formulario de contacto.
  • Información adicional: En "Aviso legal" y "Política de privacidad" puedes consultar la información adicional y detallada sobre las condiciones de uso de Significativa y las directrices sobre política de privacidad que seguimos.

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!