• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
Modelado directo e indirecto

Modelado directo e indirecto

Redacción · 28/12/2017

Índice

1. Introducción

El modelado directo y el modelado indirecto son dos términos usados en didáctica de las matemáticas para describir cómo se relacionan la representación que se hace de la situación descrita en un PAEV con la estrategia informal de resolución y el cálculo aritmético a realizar.

2. Modelado directo

La mejor forma de explicar este concepto es estudiando un par de casos prácticos.

EJEMPLO 1. Loreto tiene 9 cromos. Le dan 6. ¿Cuántos tiene ahora?

Para resolver este ACA1 utilizaremos la estrategia de contar todo. Así, empezamos representando 9 con fichas. Luego, por otro lado, hacemos lo propio con el 6. Finalmente, juntamos todas las fichas y las contamos para llegar al resultado, 15.

Como se observa, cada acción que realizamos durante la representación se corresponde con un momento del problema y con el cálculo a realizar: la del 9 con el momento inicial, la de 6 con la transformación y la de juntarlas todas con la suma. Podemos representar cada momento sin ningún problema. Y dicha circunstancia es lo que denominamos modelado directo.


nota: para mejorar la comprensión de lo expuesto en este artículo te recomendamos que leas Problemas de cambio.


Imagen de una anciana y una niña con una piruleta que sirve para ilustrar el artículo sobre modelado directo e indirecto3. Modelado indirecto

Pero aún nos quedará más claro si comparamos el anterior modelado directo con lo que ocurre cuando hacemos un modelado indirecto. Para ello nos serviremos de otro tipo de PAEV, un ACA3:

EJEMPLO 2. Anna tiene 9 piruletas. Su abuela le da algunas más. Si ahora tiene 16, ¿cuántos le dio su mamá?

Ahora es imposible realizar el modelado directo:

  • El estado inicial (Anna tiene 9 piruletas) lo podemos representar fácilmente, por ejemplo, con nueve garbanzos.
  • Sin embargo, la transformación o cambio no: ¿cómo representamos ese “le da algunos más”?

Por tanto, el modelado directo se interrumpe y lo que tenemos es un modelado indirecto. Con otras palabras, el modelado indirecto es aquel tipo de modelado en el que no hay una correspondencia natural entre la situación que representamos, la estrategia que usamos y la operación a realizar.

Como ya habrás imaginado, se trata de un momento bastante importante en el aprendizaje de los PAEV, pues el alumno estará obligado a buscar estrategias alternativas. Y, evidentemente, tendremos que guiarle de forma que en esta búsqueda las dificultades que encuentre sirvan para aprender no para que se frustre.


notas: aunque para el modelado pueden usarse los dedos, es muy recomendable proveer al alumnado de objetos que puedan manipular, como fichas, judías, cubos, etc.


4. Bibliografía

Jiménez Falce, M. (2017). Problemas aritméticos elementales verbales. Significativa.org

Jiménez Falce, M. (2017). Problemas de cambio. Significativa.org

Maza, C. (2008). Adición y sustracción. En Didáctica de la matemática en la Educación Primaria. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.

Publicado en: Diccionarios, Pedagogía Etiquetado como: didáctica de las matemáticas, PAEV

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!