• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
Matemáticas recreativas. El divertido mundo de los números

Matemáticas recreativas. El divertido mundo de los números

Miguel Jiménez Falce · 02/08/2017

Índice

  • 1. Introducción
  • 2. Lo importante es motivar
  • 3. El juego matemático y las matemáticas recreativas
  • 4. Conclusiones
  • 5. Matemáticas recreativas
  • 6.  Bibliografía

1. Introducción

¿Qué son las Matemáticas? Habrá quienes basarán su respuesta en la función que desempeñan, por ejemplo, en la física, la nanotecnología, la robótica, la informática, las finanzas… y olvidarán que, ante todo, son un medio de comunicación cuyo origen está en actividades bastante más cotidianas y antiguas.Imagen de un megáfono y globo de conversación que sirve como ilustración para el artículo dedicado a las matemáticas recreativas y juego matemático

Sí, estamos en contacto con las aplicaciones prácticas de las matemáticas a diario, y en actividades mucho “menos sofisticadas”, como la medición del tiempo y la temperatura, el patrón que siguen los dibujos de un azulejo, la economía doméstica, las puntuaciones en cualquier juego, etc. Además, la relación entre las matemáticas y nuestra especie empezó muchísimo antes de que aparecieran las nuevas tecnologías y la bolsa. De hecho, las matemáticas, en un sentido amplio y en su forma más simple, son muy anteriores a la escritura y surgieron hace más de veinte mil años.

Por eso, debemos inculcar en nuestros alumnos y alumnas que las matemáticas, antes de ser estudiadas como tales y convertirse en disciplina, eran ya un lenguaje, es decir, algo inherente al ser humano, pues uno de los problemas a los que nos enfrentamos los profesores al enseñar esta asignatura es que durante muchísimo tiempo ha ido fraguándose una visión utilitarista de las matemáticas.  Esta perspectiva es responsable de extender unos valores matemáticos mediocres, que, al permear en nuestra comunidad educativa, producen una visión de esta ciencia como algo elitista, sobre la que se sustentan no pocos tópicos como “las mates son hueso difícil de roer”, “solo se le dan bien las personas más inteligentes”, “¿para qué quiero aprender matemáticas si yo soy de letras?”, etc.

2. Lo importante es motivar

Las matemáticas deben entrar en el mundo fantástico y mágico de los niños para motivarlos y sorprenderlos mediante un serie de actividades lúdicas” (Segarra, 2007).

Para desterrar estos tópicos del ideario colectivo nuestras armas más poderosas son la motivación y el juego. Tenemos que convertir la enseñanza en algo que despierte el apetito por aprender. El mejor recurso para hacerlo es el juego. A través de este podemos trabajar los contenidos de forma motivante, natural y cercana. Además, como dice Vygotski (1979), el juego favorece el ejercicio de la libertad, la interacción entre iguales, el desarrollo social, la capacidad simbólica, y articula modificaciones en la zona de desarrollo próximo.

Imagen de un muchacho y un libro del que sale un coche, un globo, un microscopio, etc. (aludiendo a la imaginación) que sirve como ilustración para el artículo dedicado a las matemáticas recreativas y el juego matemático3. El juego matemático y las matemáticas recreativas

Con seguridad el mejor modo de despertar a un estudiante consiste en presentarle un juego matemático intrigante, un puzzle, un truco mágico, una paradoja, un modelo o cualquiera otra de entre una veintena de posibilidades que los profesores aburridos tienden a evitar porque parecen frívolas (Gardner, 1980).

En el caso que nos ocupa, para convertir el «mundo de los números» en algo realmente motivante, disponemos de una aliada de lujo en las matemáticas recreativas, que son un área de las matemáticas que tiene como objetivo la divulgación de manera amena y entretenida de los conocimientos matemáticos. Este enfoque lúdico de las matemáticas no es algo nuevo, existe desde los albores de esta disciplina, porque el juego matemático es algo inmanente al aprendizaje de las matemáticas. La mayoría de personas sienten atracción hacia la resolución de problemas, siempre que estos sean divertidos y elementales (o acordes a su nivel). A modo de ejemplo, observemos cómo los juegos numéricos, de ingenio, enigmas, sudokus, etc. son hoy día una verdadera tradición en la sección de pasatiempos de la mayoría de periódicos y revistas, o  en Facebook.

El inconveniente es que, en lugar de valernos de dicha atracción, con frecuencia profesores y maestros presentamos esta asignatura como un conjunto de conocimientos técnicos, alejados de lo cotidiano y del disfrute lúdico. Así, al pasar por el filtro de nuestro sistema educativo, ese interés innato por los juegos matemáticos desaparece o, en el mejor de los casos, queda oculto y olvidado tras un enorme montón de fría materia académica.

4. Conclusiones

Debemos ayudar a  nuestros alumnos y alumnas a conservar-recuperar esa ilusión por el aprendizaje de una asignatura que, ni es aburrida, ni tan complicada como la pintan. En esta importante labor, como hemos visto, lo fundamental es construir un contexto de aprendizaje motivante, donde las matemáticas recreativas estén siempre presentes y sirvan de aproximación a los diferentes temas de estudio, porque el juego matemático, además de motivar, facilita que los conocimientos queden correctamente afianzados.

Cualquier campo de desarrollo matemático que no alcanza un cierto nivel de satisfacción estética y lúdica permanece inestable, buscando una expresión más acabada que sea capaz de ofrecer una visión unitaria, placentera, divertida… como una sinfonía o un poema en gestación busca, en la mente de su autor, la forma más bella posible (Guzmán, 2001).

Como siempre, en Significativa tratamos de ayudarte en tu labor educativa, por eso, a continuación, te ofrecemos una lista de artículos donde encontrarás recursos para fomentar el juego matemático a través de las matemáticas recreativas. Poco a poco iremos ampliándola. Si tienes alguna sugerencia, ponte en contacto con nosotros. Esperamos que te guste, te sirva en tus clases o como simple diversión.Imagen de de un niño y una niña subidos en cohete (en alusión a la motivación) que sirve como ilustración para el artículo dedicado a las matemáticas recreativas y juego matemático

5. Matemáticas recreativas

  1. Balanzas
  2. Enigmas
  3. Frases

6.  Bibliografía

Mostrar

Acosta, M. (1999). Motivación y aprendizaje. En Psicología del desarrollo y de la educación en edad escolar. Valladolid: Ámbito.

Gardner, M. (1980). Carnaval matemático. Madrid: Alianza Editorial.

Guzmán, M. (1989). Juegos y Matemáticas. Suma: Revista sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, 4, 61-64.

Segarra, L. (2007). Juega y sorpréndete con las matemáticas. Barcelona: CEAC.

Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Publicado en: Recursos didácticos Etiquetado como: juego, matemáticas

Acerca de Miguel Jiménez Falce

Fundador y director de Significativa - Maestro especialista en Educación Primaria

Le apasiona la didáctica y la informática aplicada a la educación. Si tienes alguna pregunta sobre los objetivos o el funcionamiento de esta web, él es la persona adecuada para respondértela.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad.

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Miguel Jiménez Falce.
  • Datos recabados: Dirección IP y correo electrónico.
  • Finalidad: Funcionamiento del proceso de publicación de un comentario en WordPress. Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, no podremos atender tu solicitud de comentario.
  • Legitimación: Se realiza a través del consentimiento expreso del interesado.
  • Ubicación: Servidores de Webempresa Europa S.L. (proveedor de hosting); por tanto, mediante la presente también aceptas su política de privacidad.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión. También podrás presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Contacto: Puedes ponerte en contacto conmigo en contacto@significativa.org o a través de nuestro formulario de contacto.
  • Información adicional: En "Aviso legal" y "Política de privacidad" puedes consultar la información adicional y detallada sobre las condiciones de uso de Significativa y las directrices sobre política de privacidad que seguimos.

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!