• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
Deberes sí o deberes no: un debate tonto y perjudicial

Deberes sí o deberes no: un debate tonto y perjudicial

Miguel Jiménez Falce · 22/08/2017

Los deberes escolares es un tema educativo muy mediático, y casi siempre aparece bajo el mismo enfoque: deberes sí o deberes no. Al igual que sucede con otras noticias, nos plantean el debate como si se tratara de un juicio donde ha de haber un veredicto de culpabilidad o inocencia.Por supuesto, esto no es algo de lo que ahora nos vayamos a extrañar, solo hace falta ver la irresponsabilidad con la que la mayoría de los medios de comunicación, políticos, periodistas, colectivos, etc., tratan a diario otras cuestiones muchísimo más importantes.

Como ya hemos adelantado, el tema suele presentarse en los periódicos o telediarios bajo algún titular al estilo de “deberes escolares sí o no”, “los deberes del colegio son abusivos”, “huelga de deberes”, “el experto fulanito de tal dice que hacer los deberes no sirve para nada”, “los deberes del colegio son un problema para este país”, etc. Luego, se le dedican un par de horas más en alguna mesa redonda y acaba transitando por unos días en las redes sociales.

Imagen de un estudiante con un ordenador, una mochila y unos libros que sirve para ilustrar el artículos sobre hacer los deberes escolares o deberes del colegio.

La cuestión es que durante una o dos semanas se crea un debate mediatizado sobre algo que, en realidad, es un síntoma, no una causa de la enfermedad que padece nuestro sistema educativo. Lo malo es que esta forma tonta y ridícula de hablar de la educación es muy perjudicial, porque va construyendo una cultura fanática en torno a lo educativo y relega a un segundo plano las problemáticas que sí debieran aparecer en los medios, como la escasa inversión y la mala gestión económica, la gran tasa de interinidad o la inestabilidad legislativa.

Además, los deberes no es un tema sobre el que haya tanto que hablar. Lo que ocurre es que los medios de comunicación se las arreglan para centra la disputa en sus bondades y defectos o en algún estudio comparativo. Pero, como veremos a continuación, estas cuestiones tampoco dan para sustentar un debate que aporte gran cosa.

En primer lugar, porque no tiene sentido hablar de forma descontextualizada de los pros y contras de hacer los deberes. Habrá profesores que planteen deberes escolares motivantes y otros que machaquen a sus pupilos copiando; a algunos alumnos hacer los deberes del colegio les ayudará a ser más autónomos y disciplinados, pero para otros será una pérdida de tiempo; en ciertos casos servirán para homogenizar el nivel del alumnado, sin embargo, también hay ocasiones en las que favorecen la desigualdad. Y, así, podemos continuar hasta completar las listas defendidas por ambos “bandos”.

Y en segundo lugar, no es necesario ser un experto en educación para darse cuenta de que el papel que juegan los deberes escolares en la estructura de un sistema educativo es secundario. De hecho, Finlandia y Corea del Sur ocupan los primeros puestos en los informes PISA con unas políticas sobre deberes escolares prácticamente opuestas. Por ejemplo, en Finlandia, se dedica a estas tareas menos de 30 minutos al día. En el país asiático, sin embargo, los estudiantes hacen los deberes en academias, y la cantidad de tiempo que invierten es ocho veces mayor (unas cuatro horas al día).

Imagen de de unas profesoras o maestra charlando que sirve para ilustrar el artículos sobre hacer los deberes escolares o deberes del colegio.

Como acabamos de ver, el debate sobre los deberes escolares únicamente tiene recorrido si se adoptan posturas maniqueas. Bueno, en realidad, también podría tener sentido si nos centráramos en las causas de que, por ejemplo, los docentes manden muchos o estos sean de escasa calidad. Aun así, bajo ese enfoque los deberes escolares seguirían siendo solamente un punto de partida, que podríamos relacionar con un mayor o menor número de cuestiones relevantes, pero no un tema educativo de gran calado.

Por eso, considero que las peticiones de prohibición, las huelgas y los debates de los que son objeto los deberes no ayudan a mejorar nuestro sistema educativo. Todo lo contrario, pues el enfoque polarizado que se hace de este tema promueve una visión distorsionada e irreflexiva de la educación y, además, impide que los problemas verdaderamente importantes sean temas de actualidad.

Para concluir, me gustaría dejaros con una pequeña reflexión. Actualmente, las teorías con mayor repercusión en nuestros paradigmas educativos son aquellas que abogan por una educación más personalizada, por ejemplo, la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Esta personalización puede efectuarse a varios niveles, pero, sin duda, los docentes son los agentes educativos mejor situados para llevarla a cabo. Y, precisamente, una de las herramientas con las que cuentan para este fin son los deberes. Por tanto, ¿no será más razonable centrarnos en cambiar otros aspectos más importantes de nuestro sistema educativo y dejar que sean estos quienes decidan en cada caso cuál es la opción más recomendable?

Publicado en: Opinión Etiquetado como: deberes

Acerca de Miguel Jiménez Falce

Fundador y director de Significativa - Maestro especialista en Educación Primaria

Le apasiona la didáctica y la informática aplicada a la educación. Si tienes alguna pregunta sobre los objetivos o el funcionamiento de esta web, él es la persona adecuada para respondértela.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad.

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Miguel Jiménez Falce.
  • Datos recabados: Dirección IP y correo electrónico.
  • Finalidad: Funcionamiento del proceso de publicación de un comentario en WordPress. Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, no podremos atender tu solicitud de comentario.
  • Legitimación: Se realiza a través del consentimiento expreso del interesado.
  • Ubicación: Servidores de Webempresa Europa S.L. (proveedor de hosting); por tanto, mediante la presente también aceptas su política de privacidad.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión. También podrás presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Contacto: Puedes ponerte en contacto conmigo en contacto@significativa.org o a través de nuestro formulario de contacto.
  • Información adicional: En "Aviso legal" y "Política de privacidad" puedes consultar la información adicional y detallada sobre las condiciones de uso de Significativa y las directrices sobre política de privacidad que seguimos.

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!