• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
Cómo fabricar un juego de tiras de fracciones

Cómo fabricar un juego de tiras de fracciones

Miguel Jiménez Falce · 04/11/2017

Índice

  • 1. Introducción
  • 2. ¿Qué necesitaremos para fabricar un juego de tiras de fracciones?
    • 2.1. Archivo de imagen
      • 2.1.1. Caso A
      • 2.1.2. Caso B
    • 2.2. Los materiales
      • ♦ Guantes
      • ♦ Tabla de corte
      • ♦ Regla
      • ♦ Cúter
      • ♦ Cinta adhesiva
      • ♦ Cinta americana
      • ♦ Cola para madera
      • ♦ Brocha o pincel pequeño
      • ♦ Rodillo
      • ♦ Cubeta para rodillo
      • ♦ Goma eva de 5 mm
      • ♦ Láminas de imán
      • ♦ Mechero
      • ♦ Vela
      • ♦ Plancha
      • ♦ Trapo o bayeta
      • ♦ Tijeras
      • ♦ Pegamento en barra
  • 3. ¿Cómo fabricar un juego de tiras de fracciones?
    • 3.1. Imprimir el archivo
    • 3.2. Pegar la lámina a la goma eva
    • 3.3. Cortar las fichas
    • 3.4. Repasar los cantos de las fichas
      • 3.4.1. Con la la plancha
      • 3.4.2. Con el cúter
    • 3.5. Colocar el imán
  • 4. Vídeo resumen

1. Introducción

Vamos a fabricar un juego de tiras de fracciones, un material didáctico pensado para trabajar la representación fraccionaria y otros contenidos relacionados con las fracciones.

Es material excelente, ya lo veréis, y, además, nos ahorraremos un montón de dinero. En una tienda un juego nos sale por unos 20 € (23,32 $), a nosotros nos va a costar menos de 4 € (4,66 $).

Imagen de las tiras terminadasque sirve para ilustrar el artículo sobre "Cómo fabricar un juego de tiras de fracciones"
Clic para ampliar

Pero antes debemos repasar un par de puntos sobre las fracciones y los materiales que se usan para trabajarlas.

En primer lugar, debemos recordar que una fracción, dependiendo del contexto, tiene diferentes significados: partes de un todo, cociente de entero, razón y operador.

La interpretación de las fracciones como parte de un todo es la que primero se enseña y la que menos dificultades tiene para el alumnado.

Para representar el significado de fracción como parte de un todo se utilizan dos tipos de representaciones, los modelos discretos y los continuos.

Dentro de los modelos discretos el más común es el de conjuntos. En el caso de los modelos continuos los de mayor difusión son el modelo lineal y el de área.

Las tiras de fracciones, en esencia, pertenecen a este último. Sin embargo, sus piezas están separadas y la representación del todo no está presente en cada ficha de forma figurativa, sino como expresión matemática o mediante la comparación con la tira que representa la unidad.

Por tanto, debemos platear una serie de actividades de aproximación.


nota: en el siguiente vídeo tienes un resumen de cómo fabricar un juego de tiras de fracciones.


2. ¿Qué necesitaremos para fabricar un juego de tiras de fracciones?

2.1. Archivo de imagen

Conseguir el archivo de imagen es muy fácil. Es la imagen de más abajo, pero no lo descarguéis de aquí, tiene poquísima resolución, y no sirve para la impresión.

Imagen de muestra de la plantilla para fabricar un juego de tiras de fracciones

Como os comentaba, hacernos con la imagen para fabricar un juego de tiras de fracciones es muy sencillo. Veamos.

2.1.1. Caso A

No tienes suscripción al newsletter de Significativa. Deberás ir a nuestra página de suscripción y completar el proceso.

Normalmente, a los pocos minutos recibirás el email de bienvenida y otro con un enlace desde donde descargar todos los archivos publicados hasta la fecha en B612.


¡Importante! Si tienes la bandeja de correo electrónico configurada por pestañas, los email de nuestro newsletter pueden aparecer dentro de la pestaña «promociones», si usas Gmail o en «otros», si usas Outlook (Hotmail); tanto los que anuncian las nuevas publicaciones, como los que contienen los enlaces de descargas.


2.1.2. Caso B

Ya tienes suscripción a nuestro newsletter. En uno o dos días después de la fecha de publicación de este artículo, recibirás un email notificándote las nuevas publicaciones en la seccción B612, en el que, además, vendrá el enlace a la página de descarga de dicha sección. Si no es así, primero asegúrate de que no esté en el buzón de spam, y luego coméntanos tu problema a través de nuestra página de contacto.

Imagen de una hucha con forma de cerdito que sirve para ilustrar el artículo "Cómo fabricar un juego de tiras de fracciones"

2.2. Los materiales

♦ Guantes

Deberíamos usar unos guantes de trabajo para proteger nuestras manos de la hoja del cúter.

♦ Tabla de corte

♦ Regla

Preferentemente, utilizaremos una regla de metal.

♦ Cúter

Uno que tenga una hoja nueva, y, por si las moscas, estaría bien tener una de recambio a mano.


importante: las herramientas de corte en malas condiciones son más peligrosas que las que están bien afiladas.


♦ Cinta adhesiva

La «cinta del rollo blanco», la que se despega con facilidad del papel. Una muy conocida es la Magic de Scotch.

♦ Cinta americana

♦ Cola para madera

La cola blanca o de carpintero de toda la vida.

♦ Brocha o pincel pequeño

♦ Rodillo

El de espuma es el más indicado. También nos sirve una brocha mediana.

♦ Cubeta para rodillo

Imagen de de unas herramientas que sirve para ilustrar el artículo "Cómo fabricar un juego de tiras de fracciones"

♦ Goma eva de 5 mm

Para hacer dos juegos necesitaremos una lámina de 40×70 de 5 mm de espesor de goma eva. También se la conoce por el nombre de foamy, foam, fomi o foami. Su denominación industrial es etilvinilacetato.


muy importante: el tamaño de la plancha de goma eva debe tener unas dimensiones iguales o mayores que las de la lámina con los dibujos de las fracciones.


♦ Láminas de imán

Con 3 láminas tamaño A4 debería ser más que suficiente.

♦ Mechero

♦ Vela

♦ Plancha

♦ Trapo o bayeta

♦ Tijeras

♦ Pegamento en barra

3. ¿Cómo fabricar un juego de tiras de fracciones?

3.1. Imprimir el archivo

Lo primero que tenemos que hacer para fabricar un juego de tiras de fracciones es buscar una buena imprenta. Si tenéis una impresora láser a color en casa capaz de imprimir en papel de 300 gramos pues nada, al lío.

Imagen de una impresora que sirve para ilustrar el artículo sobre "Cómo fabricar un juego de tiras de fracciones"

¿Sólo podemos imprimirlo en papel grueso y brillante?

No, es posible usar papeles más finos y sin ese acabado plastificado, pero las fichas quedarán más endebles y deslucidas, y tendremos más dificultades durante el proceso de pegado.

El archivo de imagen tiene suficiente resolución para una impresión de calidad en una lámina de 320×450 milímetros (esa es la medida máxima que he probado), pero seguramente dará buenos resultados en formatos algo mayores.

En un papel de esas dimensiones, la ficha de la unidad medirá aproximadamente 287×42 mm.

Este tamaño puede ser adecuado para usarlo en una pizarra magnética y que las fracciones sean visibles a cierta distancia. Aun así, por “muy grandes” que hagamos las piezas, si el aula también lo es, habrá sitios desde los que las fracciones sean ilegibles para la mayoría del alumnado.

Por eso, pensamos que es más oportuno hacer un buen número de juegos de fichas medianas que podamos distribuir por grupos, para que todo el alumnado tenga acceso directo al material. Además, si queremos realizar actividades en las que nuestros alumnos y alumnas tengan un rol activo, esta es la opción más viable.

Te recomendamos que le digas a la imprenta que monte dos juegos en un A3 (297×420) o en un formato parecido, preferentemente de unas dimensiones un poco mayores. ¡Ojo! Yo lo hice en el papel que señalé más arriba (320×450 mm) y supongo que en A3 las fichas quedarán solo un poquitín más pequeñas. Aun así, es buena idea que antes hagáis una prueba en blanco y negro en papel normal para testar el resultado sin que nos cueste mucho dinero.


nota: durante el corte dañaremos alguna ficha, por eso es mejor que imprimáis dos copias por cada juego que queráis hacer. Lo que sobre guardadlo para, por ejemplo, utilizarlo más adelante cuando tengáis que reponer las fichas estropeadas por el uso.


Imagen de un bote de pegamento que sirve para ilustrar el artículo sobre "Cómo fabricar un juego de tiras de fracciones"

3.2. Pegar la lámina a la goma eva

Nos aseguramos de que las piezas estén libres de polvo.

Aplicamos con el rodillo una película de cola en toda la superficie de la goma eva y de la lámina. Esperamos unos segundos y procedemos a juntarlas.

El proceso de unión debe hacerse con cuidado. Una buena idea es colocar la goma eva en la mesa y hacer una especie de U con la lámina, para que cuando la dejemos caer sobre la espuma comience a pegarse primero por el centro.

Frotamos la lámina con un trapo, presionando suavemente desde el centro hacia fuera, para que se pegue bien y no queden burbujas de aire.

Luego colocamos el montaje en una superficie lisa, lo cubrimos completamente con unas hojas de papel de periódico para evitar las manchas de pegamento y le ponemos varios libros encima de forma que ejerzan presión uniformemente.

En dos o tres horas estará pegado, pero es recomendable dejarlos unas tres horas más antes de manipularlo.

Imagen de un cúter que sirve para ilustrar el artículo sobre "Cómo fabricar un juego de tiras de fracciones"3.3. Cortar las fichas

Atención, este es posiblemente uno de los pasos más complejos de todo el proceso de fabricar un juego de tiras de fracciones. Vamos a utilizar herramientas de corte y debemos extremar las precauciones. Además, si no ponemos el debido cuidado perderemos tiempo y dinero.

Fijamos la tabla de corte a la mesa donde vayamos a usarla, colocando cuatro trozos de cinta americana en las esquinas.

Separamos los dos juegos con un corte en el medio, para tener dos piezas más manejables.

Luego, empezamos a pasar el cúter por las marcas de corte más exteriores con el objetivo de quedarnos solo con los dibujos de las fichas.


nota: durante el proceso de cortado es importantísimo mantener la regla bien firme para que no se desplace con la fricción del cúter.


Ya solo queda ir cortando cada una de las fichas hasta que las tengamos todas separadas.

Imagen de una plancha que sirve para ilustrar el artículo sobre "Cómo fabricar un juego de tiras de fracciones"

3.4. Repasar los cantos de las fichas

Aunque tengamos un cúter profesional y mucha maña cortando, siempre habrá fichas en las que el perfil de la goma eva quede un poco irregular y con algunas “hilarachas”.

Para conseguir que nuestro juego de tiras de fracciones tenga un mejor acabado repasaremos los perfiles con calor.

Esto podemos hacerlo fácilmente con una plancha o con el cúter.

3.4.1. Con la la plancha

Es muy sencillo, ponemos la plancha a una temperatura media y vamos presionando levemente los perfiles de las fichas por su superficie. Tendremos que hacer algunas pruebas, porque dependiendo de la potencia de la plancha y de a cuánto tengamos puesto su termostato tendremos que mantener la pieza más o menos tiempo. Una vez que le hayamos cogido el truquillo es la forma más rápida de repasar las piezas.

No se trata de quemar la pieza, simplemente queremos suavizar sus contornos. Y recuerda que la superficie de la plancha tiene que estar limpia para que no manchar la goma eva.

3.4.2. Con el cúter

Calentaremos durante unos 10 segundos la hoja del cúter en la vela, la limpiamos con el trapo y presionamos con esta los perfiles que lo requieran.

La goma eva, al ser un material plástico, se alisará y adquirirá más dureza.


importante: recuerda limpiar la hoja tras calentarla, antes de aplicarla sobre el foamy; si no lo haces mancharás de negro las pinzas.


Imagen de unas velas que sirve para ilustrar el artículo sobre "Cómo fabricar un juego de tiras de fracciones"

Las piezas están listas para usarse. Ya casi hemos terminado de fabricar nuestro juego de fracciones. Sin embargo, si queremos utilizarlo en la pizarra magnética o en el frigorífico todavía nos falta fijarles el imán.

3.5. Colocar el imán

Para concluir este proceso rápido, primero vamos a cortar las láminas de imán en tiras. El alto debe ser de 5 a 10 mm menor que el de las fichas, así que medimos el alto de nuestras piezas y marcamos la parte blanca de la lámina de imán con paralelas separadas por los milímetros correspondientes.

Luego, con las tijeras o el cúter, cortamos las tiras. Una vez tengamos las tiras cortadas, vamos cortando trozos de un largo aproximado para cada una de las fichas. Esto lo podemos hacer a ojo o midiendo, como prefiramos. De una u otra forma, al igual que antes, los trozos deberán tener un largo entre 5 y 10 mm menor que el largo de la ficha en cuestión.

Imagen de un imán que sirve para ilustrar el artículo sobre "Cómo fabricar un juego de tiras de fracciones"

Ya sólo queda ir retirado el protector plástico del imán y pegarlo este cada ficha. Dependiendo de la calidad del adhesivo la operación puede que finalice aquí o no. Si el pegamento que trae el imán es lo suficientemente bueno bastará con fijarlo a las piezas. Sin embargo, si es malo, como sucedió en mi caso, tendremos que encolar o usar el pegamento en barra para fijarlo a la goma eva. Y luego poner las fichas bajo algunos libros para que se fijen bien ambas superficies.

¡Y… c’est fini, de una manera muy fácil y con poco dinero hemos conseguido fabricar un juego de tiras de fracciones! ¡Esperamos que os guste! Si, tenéis alguna duda o recomendación, podéis dejarnos vuestros comentarios en este mismo artículo o poneros en contacto con nosotros.

A continuación, os dejamos con un vídeo que resume todo el proceso.

4. Vídeo resumen

Clic para reproducir

Publicado en: B612 Etiquetado como: didáctica de las matemáticas, fracciones, materiales didácticos

Acerca de Miguel Jiménez Falce

Fundador y director de Significativa - Maestro especialista en Educación Primaria

Le apasiona la didáctica y la informática aplicada a la educación. Si tienes alguna pregunta sobre los objetivos o el funcionamiento de esta web, él es la persona adecuada para respondértela.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad.

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Miguel Jiménez Falce.
  • Datos recabados: Dirección IP y correo electrónico.
  • Finalidad: Funcionamiento del proceso de publicación de un comentario en WordPress. Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, no podremos atender tu solicitud de comentario.
  • Legitimación: Se realiza a través del consentimiento expreso del interesado.
  • Ubicación: Servidores de Webempresa Europa S.L. (proveedor de hosting); por tanto, mediante la presente también aceptas su política de privacidad.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión. También podrás presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Contacto: Puedes ponerte en contacto conmigo en contacto@significativa.org o a través de nuestro formulario de contacto.
  • Información adicional: En "Aviso legal" y "Política de privacidad" puedes consultar la información adicional y detallada sobre las condiciones de uso de Significativa y las directrices sobre política de privacidad que seguimos.

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!