• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
¿Cuánto sabes sobre Inteligencias Múltiples?

¿Cuánto sabes sobre Inteligencias Múltiples?

Miguel Jiménez Falce · 22/10/2017

Índice

  • 1. ¿Cuánto sabes sobre inteligencias múltiples?
  • 2. Aprender sobre Inteligencias Múltiples
    • 2.1. ¿Quieres aprender sobre inteligencias múltiples?
    • 2.2. Pequeña reflexión sobre los test
  • 3. El test
    • ¿Cuánto sabes sobre Inteligencias Múltiples? 1/3
    • ¿Cuánto sabes sobre Inteligencias Múltiples? 2/3
    • ¿Cuánto sabes sobre Inteligencias Múltiples? 3/3

1. ¿Cuánto sabes sobre inteligencias múltiples?

Seguramente ya habrás escuchado hablar de la Teoría de las Inteligencias Múltiples (TIM) de Howard Gardner. Es una teoría muy popular, que ofrece una visión de la inteligencia más humana, menos elitista, con la que la mayoría de las personas se sienten muy identificadas. Pero, ¿conoces bien esta teoría?, ¿cuánto sabes sobre Inteligencias Múltiples?, ¿te gustaría aprender más sobre Inteligencias Múltiples?

Hace tiempo, me hice una pregunta parecida. Todo empezó tras conversar con un compañero pedagogo sobre uno de los artículos que estaba escribiendo. Al salir de su despacho empecé a darle vueltas a las siguientes cuestiones, ¿qué sabemos los docentes y profesionales de la educación sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples?, ¿son suficientes los conocimientos que tenemos de esta teoría?, ¿comprendemos realmente en qué consiste y cómo debe utilizarse? Quería dar respuesta a todas estas preguntas, pero no sabía muy bien cómo.

Empecé registrando Internet en busca de algún cuestionario que me diera una idea de los conocimientos que en ese momento tenía sobre las Inteligencias Múltiples, que, como otros muchos docentes (supongo), se reducían a lo estudiado en los apuntes de clase de la facultad y a algunos artículos en revistas científicas o webs especializadas. No encontré prácticamente ninguna herramienta de evaluación. Y las que había eran de escasa calidad y apenas profundizaban en el tema.

2. Aprender sobre Inteligencias Múltiples

No quedó otra que dejar aparcado ese «¿Cuánto sabes sobre Inteligencias Múltiples?» y afrontar otra tarea mucho más importante: investigar y aprender sobre Inteligencias Múltiples.

Empecé mirándome algunos programas de la asignatura Psicología de la Educación de varias facultades, y descubrí que los títulos que más recomendaban como bibliografía específica para el tema en cuestión eran los dos siguientes: Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences (1983) e Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century (1999). Estos dos libros, «bien leídos», ya contienen información suficiente para adquirir un conocimiento notable sobre la teoría de Gardner. Y, además, contamos con la garantía de hacerlo de la mano del creador de la misma. Sin embargo, en aquel momento no sabía lo que me iba a encontrar, así que añadí  una monografía más del autor, cerca de docena y media de artículos en revistas científicas y otros tantos en páginas web y blogs (puedes consultar todos los que al final usé aquí).

2.1. ¿Quieres aprender sobre inteligencias múltiples?

Fruto de todo este trabajo surgió nuestro artículo Inteligencias Múltiples al microscopio y otros que iremos publicando próximamente. En este hemos procurardo condensar y reelaborar la información que encontramos, ofreciéndola en un nuevo formato y bajo una estructura que pensamos van a servir de gran ayuda a todas las personas que quieran aprender sobre Inteligencias Múltiples.

Finalmente, una vez concluido el recorrido anterior, decidimos retomar la pregunta inicial y confeccionar una herramienta que permitiera valorar nuestros conocimientos teóricos sobre Inteligencias Múltiples.

Decidimos que la única forma viable de hacerlo en un medio de estas características era mediante un cuestionario tipo test. Esperamos que el profesor Gardner comprenda la situación y no se enfade mucho por esto.

2.2. Pequeña reflexión sobre los test

Bromas aparte, pensamos que lo malo no son los test, sino el mal uso que de estos se haga. Es decir, habrá ocasiones en las que sea muy recomendable utilizar un test o, como en nuestro caso, se trate de la única opción viable, y, sin embargo, otras veces el uso de los test, de forma puntual o reiterada, se podrá considerar un auténtico atentado pedagógico.

Dicho lo anterior, os dejamos con nuestro test ¿Cuánto sabes sobre Inteligencias Múltiples?, con el que podrás evaluar tus conocimientos sobre esta materia y, lo que es muchísimo más importante, aprender más sobre Inteligencias Múltiples.


Nota: Si quieres repasar algunos conceptos antes de empezar los test, puedes echarle un vistazo a este vídeo.


3. El test

El cuestionario está dividido en tres partes. Cada una de ellas tiene un nivel de dificultad diferente. La primera debiera ser superada, sin muchos problemas, por alguien que tenga unas nociones básicas sobre la materia. La segunda reúne preguntas más complejas, que requieren un buen conocimiento de la Teoría de las inteligencias Múltiples. Y, finalmente, la tercera la forman cuestiones sobre datos muy específicos o que implican establecer relaciones con contenidos de otras disciplinas.


Te recomendamos…

🙂 leer Inteligencias Múltiples al microscopio y después hacer los test.


¿Cuánto sabes sobre Inteligencias Múltiples? 1/3

¿Cuánto sabes sobre Inteligencias Múltiples? 2/3

¿Cuánto sabes sobre Inteligencias Múltiples? 3/3

Publicado en: Recursos didácticos Etiquetado como: cuestionarios, inteligencia, inteligencias Múltiples, test

Acerca de Miguel Jiménez Falce

Fundador y director de Significativa - Maestro especialista en Educación Primaria

Le apasiona la didáctica y la informática aplicada a la educación. Si tienes alguna pregunta sobre los objetivos o el funcionamiento de esta web, él es la persona adecuada para respondértela.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad.

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Miguel Jiménez Falce.
  • Datos recabados: Dirección IP y correo electrónico.
  • Finalidad: Funcionamiento del proceso de publicación de un comentario en WordPress. Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, no podremos atender tu solicitud de comentario.
  • Legitimación: Se realiza a través del consentimiento expreso del interesado.
  • Ubicación: Servidores de Webempresa Europa S.L. (proveedor de hosting); por tanto, mediante la presente también aceptas su política de privacidad.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión. También podrás presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Contacto: Puedes ponerte en contacto conmigo en contacto@significativa.org o a través de nuestro formulario de contacto.
  • Información adicional: En "Aviso legal" y "Política de privacidad" puedes consultar la información adicional y detallada sobre las condiciones de uso de Significativa y las directrices sobre política de privacidad que seguimos.

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!