• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
¡Qué tiemblen las cucarachas, ha llegado el tardígrado!

¡Qué tiemblen las cucarachas, ha llegado el tardígrado!

Miguel Jiménez Falce · 18/02/2018

Las cucarachas atesoran la fama de ser los únicos animales que sobrevivirían a un holocausto nuclear. Sin embargo, si bien son unos de los animales más resistentes de la Tierra no ocupan el lugar más alto del pódium. El campeón de campeones es el tardígrado, un invertebrado microscópico de apenas medio milímetro de largo que ha salido victorioso de las 5 extinciones masivas sucedidas hasta ahora en nuestro planeta.

El oso de agua, como comúnmente se le conoce, es parecido a un muñeco de Michelín al que le hubieran crecido cuatro extremidades más. Está recubierto por una cutícula externa, rasgo que comparte con otros panartrópodos, que puede ser de una gran variedad de colores. Carece de sistemas circulatorio y respiratorio, pero sí tiene sistemas nervioso, excretor y reproductor.

La mayoría de tardígrados viven en la película de agua que recubre los líquenes, helechos y musgos. También habitan los mares, ríos y lagos; de hecho, hay pocos sitios donde no podamos toparnos con uno de estos fantásticos animales.

Su alimentación la conforman vegetales, algas, bacterias y otros invertebrados microscópicos, de los que extraen sus fluidos gracias a unos anillos dentados que tienen en la boca y a los poderosos músculos de su faringe, que le confieren una tremenda capacidad de succión.

Imagen del sol y varios plantas que sirve para ilustra el artículo sobre el tardígradoPero las características más asombrosas del tardígrado son las relacionadas con su inigualable resiliencia. Como veremos a continuación, estos organismos logran mantenerse con vida en condiciones extremadamente adversas:

  • Pueden prescindir durante años de comida y agua. Mediante la criptobiosis los osos de agua pasan a una especie de estado de animación suspendida.
  • Aguantan presiones 6 000 veces superiores a la de la atmósfera terrestre.
  • Toleran la inmersión en alcohol y éter.
  • No tienen miedo ni del frío ni del calor, pues resisten temperaturas de – 200 °C y de hasta 150 °C
  • Soportan el vacío espacial. En septiembre de 2007 se lanzó una nave rusa con una colonia de tardígrados a bordo, y como se comprobó a la vuelta de esta, no solo sobrevivieron, sino que mantuvieron la capacidad reproductiva.
  • Ni tan si quiera la radiación puede con ellos, ya que siguen con vida tras ser expuestos a 5 00 000 rad (las cucarachas no soportan mucho más de 10 000 rad y los humanos menos de 500).

Así, no es de extrañar que la ciencia, en publicaciones como la que año pasado hizo la revista Scientific Reports, asegure que este animal podría superar cualquier catástrofe astrofísica.

De esta forma, a pesar de ser “solamente” un pequeño y lento bichito, el tardígrado es el animal más resistente de la Tierra, y la seguirá poblando mucho después de que los humanos emigremos a otro planeta o nos hayamos extinguido. Por tanto, serán ellos, y no las cucarachas, los únicos que disfruten en exclusiva de los ocasos finales de nuestro Sol.

Publicado en: Divulgación Etiquetado como: ciencias naturales

Acerca de Miguel Jiménez Falce

Fundador y director de Significativa - Maestro especialista en Educación Primaria

Le apasiona la didáctica y la informática aplicada a la educación. Si tienes alguna pregunta sobre los objetivos o el funcionamiento de esta web, él es la persona adecuada para respondértela.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad.

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Miguel Jiménez Falce.
  • Datos recabados: Dirección IP y correo electrónico.
  • Finalidad: Funcionamiento del proceso de publicación de un comentario en WordPress. Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, no podremos atender tu solicitud de comentario.
  • Legitimación: Se realiza a través del consentimiento expreso del interesado.
  • Ubicación: Servidores de Webempresa Europa S.L. (proveedor de hosting); por tanto, mediante la presente también aceptas su política de privacidad.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión. También podrás presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Contacto: Puedes ponerte en contacto conmigo en contacto@significativa.org o a través de nuestro formulario de contacto.
  • Información adicional: En "Aviso legal" y "Política de privacidad" puedes consultar la información adicional y detallada sobre las condiciones de uso de Significativa y las directrices sobre política de privacidad que seguimos.

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!