• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
Superheroínas clásicas

Superheroínas clásicas

Eva Cruz Ferrera · 02/03/2018

En los últimos años, el mundo del celuloide nos ha bombardeado con películas de superhéroes contra villanos. Si bien es cierto que la mayoría de los personajes son masculinos, cada vez es más común encontrarnos con superheroínas dotadas de fantásticos poderes: Wonder woman, Supergirl, Mística, Catwoman, Tormenta, Daenerys Targaryen…

Sin embargo, ni el gusto por las dotes extraordinarias, ni que estas estén presentes en personajes femeninos es algo de reciente aparición, se remonta a la época greco-romana, en la que nuestros ancestros idearon todo un panteón de dioses que, a veces como superhéroes y otras como villanos, aprovechaban su «magia» para incidir en el destino de los mortales. Veamos algunos ejemplos.

Imagen del Partenón que sirve para ilustrar el artículo sobre las superheroínas clásicasEmpezaremos con Atenea, diosa de las artes, entre otras muchas cosas, a la que Velázquez plasmó como una anciana en sus hilanderas, pero que muestra una hermosa pierna esbelta, propia de la juventud de Palas. Este cuadro recoge el mito de Aracne; doncella que se enorgullecía de ser tan ágil en la labor del bordado como la patrona de Atenas. Esta última, enfurecida y transformada en vieja, se dirigió al taller de la joven intentando reparar su orgullo. Aracne la retó  y ambas entraron en un combate de tapices. Al final, la enfurecida Atenea la convirtió en araña, para que nunca dejara de tejer.

Otra de las «superheroínas» más representada es Venus, diosa de la belleza. A ésta se debe la famosa guerra de Troya; pues persuadió al amanerado Paris en el juicio de la manzana de oro, para que la eligiera a ella como la diosa más guapa, entre las que figuraban también Atenea y Hera. La diosa del amor lo chantajeó ofreciéndole a la mujer más bella, Helena, quien, aun estando casada con Menelao y recibiendo de Afrodita el hechizo del amor de Paris, con quien huyó, provocó una guerra que duró nueve años y que finalizó con la astucia de Ulises. Así nos lo cuenta Homero en la Ilíada.

De la diosa más promiscua tornaremos a la diosa más casta. Diana, que tras la dura tarea de la caza decidió refrescarse con su séquito en las claras aguas de una laguna, pero percibió mientras lo hacía que Acteón la observaba, y tras arrojarle agua al rostro lo convirtió en ciervo, cuyos propios perros destrozaron a mordiscos (véase el cuadro de este mito pintado por Tiziano).

Cambiando de diosas a mortales, tenemos algunas humanas cuyos autores erigieron en heroínas. Por ejemplo, está Lisístrata, capaz de acabar con una guerra de años con la cómica idea de convencer a las mujeres de que privaran de sexo a sus soldados. Una obra de teatro de Aristófanes que, sin lugar a duda, hace brotar las carcajadas.

Por último, nombraremos a Fotis, quien, iniciada en el arte de la magia, convirtió a Lucio en asno. Un burro que con pensamientos humanos sufriría un sin fin de aventuras.

Éstas son tan sólo algunas de las historias sobre «superheroínas» que los grandes clásicos nos legaron y en las que podemos ver un atisbo del actual afán por los superpoderes. Como ves, en este tema, lo verdaderamente novedoso son los efectos especiales.

Publicado en: Divulgación Etiquetado como: historia del arte, mitología

Acerca de Eva Cruz Ferrera

Colaboradora de Significativa - Licenciada en historia del arte

Le apasiona la restauración y la conservación de bienes arqueológicos, que es en lo que está especializada.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad.

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Miguel Jiménez Falce.
  • Datos recabados: Dirección IP y correo electrónico.
  • Finalidad: Funcionamiento del proceso de publicación de un comentario en WordPress. Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, no podremos atender tu solicitud de comentario.
  • Legitimación: Se realiza a través del consentimiento expreso del interesado.
  • Ubicación: Servidores de Webempresa Europa S.L. (proveedor de hosting); por tanto, mediante la presente también aceptas su política de privacidad.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión. También podrás presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Contacto: Puedes ponerte en contacto conmigo en contacto@significativa.org o a través de nuestro formulario de contacto.
  • Información adicional: En "Aviso legal" y "Política de privacidad" puedes consultar la información adicional y detallada sobre las condiciones de uso de Significativa y las directrices sobre política de privacidad que seguimos.

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!