• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
La verdadera fortaleza roja

La verdadera fortaleza roja

Eva Cruz Ferrera · 22/01/2018

Si sigues Juego de Tronos, recordarás que la Fortaleza roja es el castillo desde donde gobiernan los monarcas de los siete reinos, pero ¿sabías que existe un conocido monumento con el mismo nombre? Nos referimos a la Alhambra, un maravilloso conjunto arquitectónico del arte andalusí situado en la ciudad española de Granada.

Imagen de un dragón que sirve para ilustrar el artículo sobre la Alhambra titulado "La verdadera fortaleza roja"Alhambra es como se la designa actualmente en castellano, pero su nombre completo en árabe era más largo, «al-Qal’a al-hamra», que significa precisamente eso, fortaleza roja.

La explicación del porqué de este nombre podemos encontrarla en diferentes teorías. Por ejemplo, algunos escritos defienden poéticamente que mientras la luna brillaba sobre ella la hacía parecer plateada, pero cuando brillaba el sol sus rayos la tornaban dorada y rojiza.

Más factible, pero no por ello menos poética, es la sostenida por varios historiadores, que apuntan al hecho de que, posiblemente, gran parte de las labores de construcción se llevaran a cabo durante la noche, y que, por tanto, los vecinos del Albaicín debieron observar durante años cómo la luz de las antorchas tornaba rojiza la materia prima con la que los albañiles levantaban los muros de esta magnífica edificación.

Otra teoría, en este caso bastante simpática, es la que nos lleva al nombre de su fundador, Mohamed ban-Hamar. Según la sabiduría popular, dicho rey lucía una gran barba pelirroja y fueron los habitantes de la ciudad quienes, en su honor y en el de su barba, divulgaron el nombre con el que hoy conocemos este preciado bien cultural.

Sin embargo, lo más curioso de todo es que el nombre de fortaleza roja casa más con la actual apariencia de la Alhambra que con la que tenía en tiempos de los nazaríes, pues las crónicas islámicas hablan de unos muros encalados, algo muy típico en la visión que tenemos de los pueblos andaluces. De hecho, hay partes de la Alhambra, como el Palacio del Generalife, que aún conservan el color de la cal.

Con el paso del tiempo, la argamasa encalada que recubría los muros se fue desprendiendo. Por eso, aunque en su época de esplendor la Alhambra fue más bien una fortaleza blanca luego ganó peso el nombre actual.

Ya sabes, si quieres trasladarte a la Edad Media puedes hacerlo a través de la auténtica fortaleza roja. Así que reserva unos días de tus próximas vacaciones para visitar los fascinantes palacios y jardines de esta extraordinaria obra de arte. No verás dragones, pero sí unos paramentos reales que cautivan no solo por su belleza, sino también por las historias y leyendas que los engalanan.

Publicado en: Divulgación Etiquetado como: historia del arte

Acerca de Eva Cruz Ferrera

Colaboradora de Significativa - Licenciada en historia del arte

Le apasiona la restauración y la conservación de bienes arqueológicos, que es en lo que está especializada.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad.

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable: Miguel Jiménez Falce.
  • Datos recabados: Dirección IP y correo electrónico.
  • Finalidad: Funcionamiento del proceso de publicación de un comentario en WordPress. Si no introduces los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, no podremos atender tu solicitud de comentario.
  • Legitimación: Se realiza a través del consentimiento expreso del interesado.
  • Ubicación: Servidores de Webempresa Europa S.L. (proveedor de hosting); por tanto, mediante la presente también aceptas su política de privacidad.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión. También podrás presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Contacto: Puedes ponerte en contacto conmigo en contacto@significativa.org o a través de nuestro formulario de contacto.
  • Información adicional: En "Aviso legal" y "Política de privacidad" puedes consultar la información adicional y detallada sobre las condiciones de uso de Significativa y las directrices sobre política de privacidad que seguimos.

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!