Índice
1. Definición
El serventesio es una estrofa de origen provenzal. Está formado por cuatro versos endecasílabos (arte mayor) que riman en consonante según el esquema ABAB. Es decir, los versos impares con los impares y los pares con los pares (rima alterna). Boscán y Garcilaso lo incorporan a la métrica castellana al usarlo como remate de sus tercetos encadenados. Comienza a utilizarse como estrofa autónoma en el Romanticismo. Durante este periodo, y, posteriormente, en el Modernismo, esta estrofa alcanza gran popularidad.
2. Otras denominaciones
Cuarteto de rimas cruzada.
3. Ejemplos de serventesio
IMPORTANTE: algunos versos pueden aparecer en líneas separadas. Si quieres verlos en un línea bastará con que gires tu smartphone.
Yo soy aquel que ayer no más decía
(Fragmento. Ejemplo de serventesio. Esquema: 11 ABAB)
Yo soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.
Autor: Rubén Darío
A Jarifa, en una orgía
(Fragmento. Ejemplo de serventesio. Esquema: 11 ABAB)
Y encontré mi ilusión desvanecida
y eterno e insaciable mi deseo;
palpé la realidad y odié la vida;
sólo en la paz de los sepulcros creo.
Autor: José de Espronceda
4. Bibliografía
Ansensio, M., Canorea, C., Clemente Martín, L., Costana, T., Franco Rodríguez, J. R., Galera, C., … Val, M. P. (2014). Lengua Castellana y Literatura. 1o de Bachillerato. Madrid: Libros Marea Verde.
Diez Borque, J. M. (1989). Comentario de textos literarios. Método y práctica. Madrid: Editorial Playor.
Domínguez Caparrós, J. (2016). Diccionario de métrica española. Madrid: Alianza.
Platas Tasende, A. M. (2007). Diccionario de términos literarios (2. ed). Madrid: Espasa Calpe.
Portal de poesía. (2016). Clases de estrofas I.
Quilis, A. (2013). Métrica española (1. ed. en esta presentación). Barcelona: Ariel.
Vademecum poético. (2009). Estrofas de cuatro versos.