Índice
1. Definición
El quinteto es una estrofa formada por cinco versos de arte mayor (por lo general endecasílabos) que riman en consonante. Deriva de la quintilla, con la que coincide en las variantes y normas de organización en sus rimas (no pueden compartir rima ni los dos versos finales ni tres versos seguidos y ningún verso debe quedar suelto). Surge en el S XVIII. Se utiliza con frecuencia en la literatura modernista, romántica, prerromántica y neoclásica. Como hemos señalado, el quinteto acepta los mismos esquemas en la rima que la quintilla, pero en versos de arte mayor: ABABA, AABBA, AABAB, ABAAB y ABBAB. Durante el Romanticismo se contraviene la prohibición de usar pareado en los versos finales y, además, aparecen variedades como el quinteto agudo (tiene dos versos agudos que riman entre sí -normalmente el segundo y el cuarto).
2. Nota aclaratoria
Hay autores que contemplan otras variedades:
2.1. Quinteto de arte mayor
Una forma medieval de cinco versos y arte mayor, que no sigue la norma de no usar más de dos rimas seguidas.
2.2. Quinteto contracto
Una variante muy parecida a la lira utilizada en el Romanticismo en la que se combinan endecasílabos y heptasílabos (o pentasílabos), que, además, puede rimar en asonante o no llevar rima.
Se ha preferido no incluirlas, porque no poseen la mayoría de las características que definen el quinteto.
3. Ejemplos
IMPORTANTE: algunos versos pueden aparecer en líneas separadas. Si quieres verlos en un línea bastará con que gires tu smartphone.
Recuerdo de la infancia
(Fragmento. Ejemplo de quinteto: variante ABABA. Esquema: 12 ABABA)
Una noche mi padre, siendo yo niño,
mirando que la pena me consumía,
con las frases que dicta sólo el cariño,
lanzó de mi destino la profecía,
una noche mi padre, siendo yo niño.
Autor: Julián del Casal
Va de cuento
(Fragmento. Ejemplo de quinteto: variante AABAB. Esquema: 11 AABAB)
Desierto está el jardín… De su tardanza
no adivino el motivo… El tiempo avanza…
Duda tenaz, no turbes mi reposo.
Comienza a vacilar mi confianza…
El miedo me hace ser supersticioso.
Autor: Ricardo Gil
Humoradas
(Fragmento. Ejemplo de quinteto: variante ABBAB. Esquema: 11 ABBAB)
Sólo la edad me explica con certeza
por qué un alma constante, cual la mía,
escuchando una idéntica armonía,
de lo mismo que hoy saca tristeza
sacaba en otro tiempo la alegría.
Autor: Ramón de Campoamor
Recuerdos y Fantasías
(Fragmento de la introducción a dicho poema. Ejemplo de quinteto: variante ABAAB. Esquema 11 ABAAB)
Atrás dejé las águilas que miran
con ojo audaz al sol, atrás quedaron
las nubes que relámpagos respiran,
los soles mil que por espacios giran,
donde mortales ojos no llegaron.
Autor: José Zorrilla
La duquesa Job
(Fragmento. Ejemplo de quinteto agudo. Esquema: 10 AABAB)
En dulce charla de sobremesa,
mientras devoro fresa tras fresa
y abajo ronca tu perro Bob,
te haré el retrato de la duquesa
que adora a veces el duque Job.
Autor: Manuel Gutiérrez Nájera
4. Bibliografía
Ansensio, M., Canorea, C., Clemente Martín, L., Costana, T., Franco Rodríguez, J. R., Galera, C., … Val, M. P. (2014). Lengua Castellana y Literatura. 1o de Bachillerato. Madrid: Libros Marea Verde.
Diez Borque, J. M. (1989). Comentario de textos literarios. Método y práctica. Madrid: Editorial Playor.
Domínguez Caparrós, J. (2016). Diccionario de métrica española. Madrid: Alianza.
Platas Tasende, A. M. (2007). Diccionario de términos literarios (2. ed). Madrid: Espasa Calpe.
Portal de poesía. (2016). Clases de estrofas I.
Quilis, A. (2013). Métrica española (1. ed. en esta presentación). Barcelona: Ariel.
Vademecum poético. (2009). Estrofas de cinco versos.