Índice
1. Definición de pareado
El pareado es la más sencilla de las estrofas. La forman dos versos que riman entre sí. Lo más habitual es que aparezca en refranes. También es común encontrarnos pareados en la poesía didáctica, epigramática, dramática o narrativa, pero menos en la lírica. Se ha usado, con mayor o menor frecuencia, en todas las épocas de nuestra literatura.
2. Variedades
Se distinguen las siguientes variedades:
2.1. Isométricas
- De arte mayor: Pareado culto (AA) , de rima consonante y versos de 9, 11 o 14 sílabas.
- De arte menor: Aleluya (aa), de rima consonante y versos octosílabos.
2.2. Heterométricas
- Populares (AA , aa , aA , Aa ), de rima consonante y asonante, y diferentes metros.
- Cultas (AA, aA, aa, Aa ), de rima consonante, y versos heptasílabos y endecasílabos que se desarrollan en la composición poética que se denomina silva en pareados o silva de consonantes (poema no estrófico).
3. Otras denominaciones
Dístico, pareja.
4. Ejemplos
IMPORTANTE: algunos versos pueden aparecer en líneas separadas. Si quieres verlos en un línea bastará con que gires tu smartphone.
Cosas del Cid
( Fragmento. Ejemplo de pareado de la variedad isométrica de arte mayor: Pareado culto. Estructura: 14 AA BB CC)
Cuenta Barbey, en versos que valen bien su prosa,
una hazaña del Cid, fresca como una rosa,
pura como una perla. No se oyen en la hazaña
resonar en el viento las trompetas de España,
ni el azorado moro las tiendas abandona
al ver al sol el alma de acero de Tizona.
Autor: Rubén darío
Villancico del siglo XV
(Fragmento. Ejemplo de pareado de la variedad isométrica de arte menor: Aleluya. Estructura: 8 aa)
En la fuente del rosel
lavan la niña y el doncel.
Anónimo
Refrán (AA)
(Ejemplo de pareado de la variedad heterométrica popular. Estructura 9A 10A)
En la mesa de San Francisco
donde comen cuatro comen cinco
Anónimo
Refrán (aa)
(Ejemplo de pareado de la variedad heterométrica popular. Estructura 6a 8a)
Gallo que no canta,
algo tiene en la garganta.
Anónimo
Refrán (aA)
(Ejemplo de pareado de la variedad heterométrica popular. Estructura 5a 12A)
El pie del dueño,
estiércol es para la heredad y el huerto.
Anónimo
Refrán (Aa)
(Ejemplo de pareado de la variedad heterométrica popular. Estructura 13A 8a)
Amigo que no da y cuchillo que no corta
si se pierden poco importa.
Anónimo
El alano, el perdiguero y Apolo
(Fragmentos. Ejemplo de pareado de la variedad heterométrica culta. Estructura 11A 11A 7b 11B 7c 7c 11D 7d)
Cierto alano quedó muy persuadido
de ser un cazador el más cumplido, […]
Llegó a tal su locura
que se fue hasta el Parnaso en derechura, […]
ni perdonó agujero
que no escarbase fiero […]
¡Haced un escarmiento en este alano!
Llamó el Dios al alano […].
Autor: Ramón de Pisón y Vargas
La vida es sueño
(Fragmento del primer acto. Ejemplo de pareado de la variedad heterométrica culta. Estructura: 7a 11A 7b 11 B 7c 11C 7d 11D)
Hipogrifo violento,
que corriste parejas con el viento,
¿dónde rayo sin llama,
pájaro sin matiz, pez sin escama
y bruto sin instinto
natural, al confuso laberinto
de esas desnudas peñas
te desbocas, te arrastras y despeñas?
Autor: Pedro Calderón de la Barca
5. Bibliografía
Diez Borque, J. M. (1989). Comentario de textos literarios. Método y práctica. Madrid: Editorial Playor.
Domínguez Caparrós, J. (2016). Diccionario de métrica española. Madrid: Alianza.
Instituto Cervantes. (2016). Lista de paremias en español.
Platas Tasende, A. M. (2007). Diccionario de términos literarios (2. ed). Madrid: Espasa Calpe.
Portal de poesía. (2016). Clases de estrofas I.
Quilis, A. (2013). Métrica española (1. ed. en esta presentación). Barcelona: Ariel.