• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
Inteligencias naturalista

Inteligencias naturalista

Redacción · 20/09/2017

Índice

  • La inteligencia naturalista
    • Generalidades
    • A fondo
  • Bibliografía

La inteligencia naturalista

Generalidades

La inteligencia naturalista es una de las ocho inteligencias múltiples presentadas en Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences (1983) por el investigador, profesor y psicólogo de la universidad Howard Gardner.

Este nuevo modelo sobre la cognición humana es muy diferente a los propuestos por las teorías psicométricas que tanto abundaron a lo largo del siglo XX, porque, en lugar de ofrecer una concepción unitaria de la inteligencia, distingue entre 8 módulos o inteligencias independientes, que son igual de importantes y comunes a todos los individuos de la especie.

En su fundamentación, Gardner se basó en datos empíricos procedentes de las neurociencias, la antropología y la psicología.

Durante las tres últimas décadas, gracias a los nuevos descubrimientos realizados por los neurocientíficos, la Teoría de las Inteligencias Múltiples ha ido ganando prestigio, hasta convertirse en uno de las teorías de referencia para la pedagogía y la didáctica.

Imagen de las distintas áreas de un cerebro que sirve para ilustrar el artículo sobre la inteligencia naturalista
Clic para ampliar

A fondo

La inteligencia naturalista la utilizamos para relacionarnos con el mundo de los seres vivos. El lóbulo parietal izquierdo y el hemisferio derecho son las zonas cerebrales implicadas en el funcionamiento de esta inteligencia.

Un buen desarrollo de la inteligencia naturalista nos permite reconocer y clasificar la flora y la fauna que nos rodea, por ejemplo, para diferenciar cuales son adecuadas para el consumo y cuales son dañinas o peligrosas. Los individuos con una óptima inteligencia naturalista son muy habilidosos identificando, cuidando y domesticando animales, desenvolviéndose en entornos salvajes y, en general, sienten gran respeto por la naturaleza, y disfrutan investigándola. Es la inteligencia de los biólogos, veterinarios, naturalistas, etc.

Gardner pone como ejemplo a Darwin; vamos a dar algunos más: Dian Fossey, Alexander Fleming, Anna Worsley, Marianne North o Jacques Cousteau.


Bibliografía

Escamilla, A. (2014). Inteligencias múltiples: claves y propuestas para su desarrollo en el aula. Barcelona: Graó.

Gardner, H. (2014a). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.

Gardner, H. (2014b). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Jiménez Falce, M. (2017). Inteligencias Múltiples al microscopio. Significativa.org

Navarro, F. (2003). La enciclopedia (Vols. 1–20). Madrid: Salvat.

Publicado en: Diccionarios, Pedagogía Etiquetado como: inteligencia, inteligencias Múltiples

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!