• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
Inteligencia intrapersonal

Inteligencia intrapersonal

Redacción · 20/09/2017

Índice

  • La inteligencia intrapersonal
    • Generalidades
    • A fondo
  • Bibliografía

La inteligencia intrapersonal

Generalidades

La inteligencia intrapersonal es una de las ocho inteligencias múltiples que Howard Gardner presentó en Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences (1983). En esta obra, a diferencia de lo propuesto en las teorías psicométricas, Gardner plantea un modelo de la cognición humana mucho más acorde con los paradigmas educativos actuales.

En primer lugar, defiende que no existe una sola inteligencia, sino ocho. Estas inteligencias son igual de importantes, comunes a cualquier miembro de nuestra especie y se configuran de acuerdo a unos requisitos culturales.

Para formular la Teoría de las Inteligencias Múltiples, el profesor Gardner usó multitud de estudios provenientes de diferentes disciplinas, entre las que destacan la neuropsicología y la antropología.

Hoy día es una de las teorías sobre la mente mejor consideradas y más popular en el campo de la educación.

Imagen de las distintas áreas de un cerebro que sirve para ilustrar el artículo sobre la inteligencia intrapersonal
Clic para ampliar

A fondo

La inteligencia intrapersonal posibilitar el autoconomiento y el autocontrol. Es una inteligencia complementaria a la inteligencia interpersonal, con la que forma el dúo de inteligencias personales. Está vinculada con los sistema límbico, lóbulos frontales y parietales.

Cuando está suficientemente madura, mediante diversos mecanismos, nos capacita para manejar satisfactoriamente situaciones complicadas, controlar las emociones y tomar decisiones ponderadas. Las personas con fuerte una inteligencia intrapersonal son independientes, disciplinadas, maduras y seguras de sí mismas. Normalmente, tienen una óptima inteligencia intrapersonal los emprendedores, los psicólogos, los escritores, los filósofos, los teólogos, etc.

Gardner, en su obra, pone de ejemplo a Sigmund Freud. Otros referentes serían Marcel Proust, Mary Wollstonecraft, Gianni Vattimo, Caterina Fake o Estée Lauder.


Bibliografía

Escamilla, A. (2014). Inteligencias múltiples: claves y propuestas para su desarrollo en el aula. Barcelona: Graó.

Gardner, H. (2014a). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.

Gardner, H. (2014b). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Jiménez Falce, M. (2017). Inteligencias Múltiples al microscopio. Significativa.org

Navarro, F. (2003). La enciclopedia (Vols. 1–20). Madrid: Salvat.

Publicado en: Diccionarios, Pedagogía Etiquetado como: inteligencia, inteligencias Múltiples

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!