Índice
La inteligencia intrapersonal
Generalidades
La inteligencia intrapersonal es una de las ocho inteligencias múltiples que Howard Gardner presentó en Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences (1983). En esta obra, a diferencia de lo propuesto en las teorías psicométricas, Gardner plantea un modelo de la cognición humana mucho más acorde con los paradigmas educativos actuales.
En primer lugar, defiende que no existe una sola inteligencia, sino ocho. Estas inteligencias son igual de importantes, comunes a cualquier miembro de nuestra especie y se configuran de acuerdo a unos requisitos culturales.
Para formular la Teoría de las Inteligencias Múltiples, el profesor Gardner usó multitud de estudios provenientes de diferentes disciplinas, entre las que destacan la neuropsicología y la antropología.
Hoy día es una de las teorías sobre la mente mejor consideradas y más popular en el campo de la educación.

A fondo
La inteligencia intrapersonal posibilitar el autoconomiento y el autocontrol. Es una inteligencia complementaria a la inteligencia interpersonal, con la que forma el dúo de inteligencias personales. Está vinculada con los sistema límbico, lóbulos frontales y parietales.
Cuando está suficientemente madura, mediante diversos mecanismos, nos capacita para manejar satisfactoriamente situaciones complicadas, controlar las emociones y tomar decisiones ponderadas. Las personas con fuerte una inteligencia intrapersonal son independientes, disciplinadas, maduras y seguras de sí mismas. Normalmente, tienen una óptima inteligencia intrapersonal los emprendedores, los psicólogos, los escritores, los filósofos, los teólogos, etc.
Gardner, en su obra, pone de ejemplo a Sigmund Freud. Otros referentes serían Marcel Proust, Mary Wollstonecraft, Gianni Vattimo, Caterina Fake o Estée Lauder.
Bibliografía
Gardner, H. (2014a). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.
Gardner, H. (2014b). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.
Jiménez Falce, M. (2017). Inteligencias Múltiples al microscopio. Significativa.org
Navarro, F. (2003). La enciclopedia (Vols. 1–20). Madrid: Salvat.