• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Significativa

Te ayuda a educar

  • Blog
  • Secciones
  • Monográficos
  • Conócenos
  • Suscripción
  • contacto
Disciplina

Disciplina

Redacción · 28/11/2017

Índice

1. Definición de disciplina

1.1. Etimología y definición

Disciplina procede del latín disciplīna. Se utiliza para referirnos al conjunto sistematizado de conocimientos, programas y propósitos de una determinada área del saber humano.

1.2. Otros usos

La disciplina también es la capacidad que tiene para comportarse una persona con arreglo a las normas vigentes en una organización, las pautas que se haya autoimpuesto para conseguir un objetivo o las directrices que haya decido seguir conforme a su filosofía vital.

Imagen de unos libros que sirve para ilustrar el artículo sobre disciplina (disciplinas)

1.3. Diferencias entre disciplina y ciencia

Dependiendo del contexto, pueden considerarse sinónimas. Así, en la segunda acepción del diccionario de la RAE disciplina aparece definida como «arte, facultad o ciencia».

Sin embargo, en un sentido más estricto, disciplina es  un término más genérico que ciencia. De esta manera, podemos considerar que todas las ciencias son disciplinas, pero no al revés.

Para que una disciplina sea considerada ciencia sus conocimientos deben obtenerse a través del método científico. Y como no todas las disciplinas incluyen saberes puramente científicos podemos distinguir entre:

Ciencias: la química, la biología, la astronomía, la física, etc.

Disciplinas: la filosofía, la historia, la psicología, la lingüística…

Entonces, ¿por qué si buscamos en el diccionario o en Internet algunas de las disciplinas anteriores, estas aparecerán catalogadas como ciencias? Ocurre esto, principalmente, por tres motivos.

Primero porque la clasificación del saber humano es una tarea sujeta a múltiples enfoques. No es lo mismo clasificar las especies animales, labor para la que podemos consultar infinidad de estudios científicos, que clasificar el saber humano, del cual es fácil observar sus productos, pero no deja de ser un concepto abstracto, que además puede someterse a consideraciones culturales o simplemente subjetivas.

Por ejemplo, en la clasificación de Rudolf Carnap la psicología y la historia están dentro de las ciencias sociales. Sin embargo, ambas están fuera de las ciencias sociales en la CDU, que es el sistema de clasificación bibliográfica más extendido a nivel mundial.

De esta manera, dependiendo de las respuestas que demos a cuestiones como las siguientes, una misma área de conocimiento pueda ser considerada disciplina o ciencia.

• ¿Para que una disciplina sea considerada ciencia todos sus conocimientos tienen que obtenerse mediante una metodología científica?

• ¿Si en la actualidad una disciplina solamente produce saber de carácter científico es ahora una ciencia?

El segundo motivo tiene que ver con el auge de la ciencia, que ha provocado que hoy día casi todas las disciplinas centren sus esfuerzos en producir conocimientos científicos. En este sentido, las disciplinas más recientes nacen ya siendo ciencias. Por contra, las que son más antiguas van adaptando sus métodos de forma progresiva.

Imagen una gimnasta que sirve para ilustrar el artículo sobre disciplina (disciplinas)2. Conceptos relacionados

Para terminar ofreceremos una breve descripción de algunos conceptos en los que aparece la palabra disciplina.

2.1. Disciplinas científicas

Como ya hemos dicho, son las que obtienen el conocimiento siguiendo la metodología científica.

2.2. Disciplinas académicas

Conjunto de conocimiento organizado para ser estudiado en centros escolares, universidades y otras instituciones.

2.3. Disciplinas deportivas

Son las diferentes divisiones consideradas por el COI en los diferentes deportes.

2.4. Disciplinas artísticas

Las artes suelen dividirse en distintas categorías, y estas, a su vez, en disciplinas. Así, dentro de las artes plásticas tenemos la pintura, la escultura, el dibujo, la arquitectura… y en las artes decorativas, la cerámica, la orfebrería, la ebanistería, etc.


nota: observa que en estos últimos dos apartados, al contrario de lo que vivimos en el apartado 1.3., disciplina se usa para designar ramas de conocimiento más específicas; otro detalle más de la confusión que, en ocasiones, puede generar esta palabra.


3. Bibliografía

Mostrar

Casares, J. (2007). Diccionario ideológico de la lengua española: desde la idea a la palabra, desde la palabra a la idea (2. ed., puesta al día (6. tirada)). Barcelona: Gustavo Gili.

Castaño, A. (2017). Diferencia entre ciencia y disciplina. En diferencias.eu.

Conceptodefinición.de (2017). ¿Qué es Disciplina?

Enciclonet. (2017). Disciplina.

Martínez de Sousa, J. (2004). Diccionario de bibliología y ciencias afines: terminología relativa a archivística, artes e industrias gráficas, bibliofilia, bibliografía, bibliología, bibliotecología, biblioteconomía (3. ed., y notablemente aum). Gijón, Asturias: Ediciones Trea.

Navarro, F. (2003). La enciclopedia (Vols. 1–20). Madrid: Salvat.

Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2012). Definición de disciplina. En Definición.de.

RAE. (2017). Disciplina.

Publicado en: Diccionarios, Pedagogía

DMCA.com Protection Status

Aviso legal · Privacidad · Cookies y recaptcha

—

© Copyright 2020 Significativa.org · Diseñada con Genesis Framework en WordPress

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Mapa Web

Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en ajustes.

Desarrollado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes más información sobre las cookies en "Política de cookies".

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie, no podremos guardar tus preferencias: cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima: el número de visitantes del sitio, las páginas más populares, el tiempo que una persona pasa leyendo una entrada…

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos a mejorar nuestra web. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza Google AdSense para mostrar anuncios de diferentes empresas.

Si dejas esta cookie activa, estarás ayudándonos con los gastos que supone mantener este sitio en línea: hosting, mantenimiento, resolución de problemas técnicos, etc. ¡Muchas gracias por colaborar!

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!