Índice
1. Definición
La cuaderna vía es una estrofa de carácter culto. La constituyen 4 versos alejandrinos con rima consonante y continua (AAAA). Aparece con el Mester de Clerecía, como forma opuesta a las composiciones de versos anisosilábicos que cantaban los juglares. Tuvo su auge en los siglos XIII y XIV.
2. Nota
En cada verso alejandrino existe una pausa que lo divide en dos hemistiquios. Cada una de estas mitades es un verso heptasílabo independiente en cuanto a su cómputo silábico. Por tanto, no es posible la sinalefa entre hemistiquios, y cada uno de estos recibe la compensación que le corresponde según la acentuación de su última palabra.
3. Otras denomiaciones
Tetrástrofo, tetrástrofo alejandrino monorrimo.
4. Ejemplos de cuaderna vía
IMPORTANTE: algunos versos pueden aparecer en líneas separadas. Si quieres verlos en un línea bastará con que gires tu smartphone.
Poema de Alexandre
(Fragmento. Ejemplo de cuaderna vía. Esquema: 14 AAAA)
Mester traigo fermoso non es de juglaría
mester es sin pecado, ca es de clerecía
fablar curso rimado por la cuaderna vía
a sílabas cunctadas, ca es gran maestría.
Ánónimo
Los milagros de Nuestra Señora
(Fragmento del milagro IX. Ejemplo de cuaderna vía. Esquema: 14 AAAA)
Era un simple clérigo, pobre de clerecía
dicié cutiano missa de la Santa María;
non sabié decir otra, diciéla cada día,
más la sabié por uso que por sabiduría.
Autor: Gonzalo de Berceo
5. Bibliografía
Ansensio, M., Canorea, C., Clemente Martín, L., Costana, T., Franco Rodríguez, J. R., Galera, C., … Val, M. P. (2014). Lengua Castellana y Literatura. 1o de Bachillerato. Madrid: Libros Marea Verde.
Domínguez Caparrós, J. (2016). Diccionario de métrica española. Madrid: Alianza.
Platas Tasende, A. M. (2007). Diccionario de términos literarios (2. ed). Madrid: Espasa Calpe.
Quilis, A. (2013). Métrica española (1. ed. en esta presentación). Barcelona: Ariel.
RAE. (2016). Cuaderna vía.
Vademecum poético. (2009). Estrofas de cinco versos.