Índice
1. Definición de copla
La copla es una estrofa de carácter popular. La integran cuatro versos octosílabos (arte menor) con rima asonante en los versos pares, quedando los impares sueltos (8- 8a 8- 8a). Es importante resaltar que una sucesión de coplas y un romance son composiciones muy parecidas. Para diferenciarlas debemos fijarnos en el siguiente detalle. En el romance la rima suele repetirse en tiradas de muchos versos (– a – a – a – a – a – a – a – a…). Sin embargo, en una sucesión de coplas la rima suele cambiar (por ejemplo, – a – a – b – b – a – a – b – b…). Es costumbre valerse de ella para la crítica política o literaria, la satírica y el humor.
2. Otras denominaciones
Cantar, cuarteta asonantada.
3. Ejemplos de copla
IMPORTANTE: algunos versos pueden aparecer en líneas separadas. Si quieres verlos en un línea bastará con que gires tu smartphone.
Cualquiera canta un cantar
(Fragmento. Ejemplo de copla. Esquema: 8 – a – a)
Hasta que el pueblo las canta
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo
ya nadie sabe su autor.
Autor: Manuel Machado
Proverbios y cantares
(Poema XLI. Ejemplo de copla. Esquema: 8 – a – a )
Bueno es saber que los vasos
nos sirven para beber;
lo malo es que no sabemos
para qué sirve la sed.
Autor: Antonio Machado
Una noche de verano
(Fragmento. Ejemplo de copla. Esquema: 8 – a – a)
El tren hacia el puerto va,
devorando aire marino.
Aún no se ve la mar.
Autor: Antonio Machado
4. Bibliografía
Ansensio, M., Canorea, C., Clemente Martín, L., Costana, T., Franco Rodríguez, J. R., Galera, C., … Val, M. P. (2014). Lengua Castellana y Literatura. 1o de Bachillerato. Madrid: Libros Marea Verde.
Domínguez Caparrós, J. (2016). Diccionario de métrica española. Madrid: Alianza.
Platas Tasende, A. M. (2007). Diccionario de términos literarios (2. ed). Madrid: Espasa Calpe.
Portal de poesía. (2016). Clases de estrofas I.
Vademecum poético. (2009). Estrofas de cuatro versos.