Índice
1. Definición
La copla de pie quebrado o copla manriqueña es una estrofa heterométrica que la conforman seis versos de arte menor rimando en consonante. El verso tercero y el sexto son tetrasílabos, y hacen de pie quebrado de los otros, que son octosílabos. Así, la rima está distribuida siguiendo el esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c. En nuestra lengua aparece por primera vez en la Cántiga de gozos del Arcipreste de Hita, aunque la fama de la estrofa se debe al uso que hizo de ella Jorge Manrique en las Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo Manrique o, como comúnmente se las conoce, Coplas por la muerte de su padre. Desde el siglo XIV, cuando aparecen, han ido cultivándose en todos los períodos de nuestra literatura.
2. Otras denominaciones
Sextilla manriqueña.
3. Ejemplos de copla de pie quebrado o copla manriqueña
IMPORTANTE: algunos versos pueden aparecer en líneas separadas. Si quieres verlos en un línea bastará con que gires tu smartphone.
Coplas por la muerte de su padre
(Copla I -dos estrofas. Ejemplo de copla de pie quebrado o copla manriqueña. Esquema: 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f)
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
Autor: Jorge Manrique
Baztán
(Fragmento. Ejemplo de copla de pie quebrado. Esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c)
Cazador, mal cazador,
toda herrumbre tu escopeta
temblorosa,
¿cuándo te pasó el amor
de claro con su saeta
silenciosa?
Autor: Jon Juaristi
4. Bibliografía
Ansensio, M., Canorea, C., Clemente Martín, L., Costana, T., Franco Rodríguez, J. R., Galera, C., … Val, M. P. (2014). Lengua Castellana y Literatura. 1o de Bachillerato. Madrid: Libros Marea Verde.
Domínguez Caparrós, J. (2016). Diccionario de métrica española. Madrid: Alianza.
Platas Tasende, A. M. (2007). Diccionario de términos literarios (2. ed). Madrid: Espasa Calpe.
Quilis, A. (2013). Métrica española (1. ed. en esta presentación). Barcelona: Ariel.
Portal de poesía. (2016). Clases de estrofas I.